web analytics

Paella de marisco: receta y trucos

Paella de marisco {by Paula, Con las Zarpas en la Masa}

Hoy os traigo una de las receta más tradicionales, junto con el asado, que no puede faltar en ninguna casa en una comida de domingo: la paella de marisco!

Parece mentira que al blog le falten poquitas recetas para que vea la luz la número 900 y todavía no hayamos publicado uno de los tesoros de la cocina española! Vamos a ponerle remedio!

Paella de marisco {by Paula, Con las Zarpas en la Masa}

Y el remedio se lo puse el domingo pasado, mis sobrinillas se quedaron a comer y había que hacer arroz en una cantidad que no estoy acostumbrada a cocinar. Para acertar seguro utilicé Sabroz, el arroz redondo de Brillante que no se pasa y siempre está en su punto.

Y hablando de Sabroz, conoceis el arrocetario? En www.elarrocetario.com puedes encontrar otras versiones de la paella de marisco y otras muchas recetas de arroz elaboradas por compañeros bloggers!

Yo me sumo con esta paella de marisco, de la que dimos buena cuenta y os cuento un par de truquillos! Vamos a por la receta!

Paella de marisco {by Paula, Con las Zarpas en la Masa}

RECETA DE PAELLA DE MARISCO

Ingredientes para 4 personas:

400 gr de arroz Sabroz

1 litro de caldo de pescado o especial paella

1 cebolleta

1 tomate

250 gr de anillas de calamar

200 gr de gamba arrocera

1 malla de chirlas (o almejas)

1 malla de mejillones

4 cigalas

unas hebras de azafrán

Paella de marisco {by Paula, Con las Zarpas en la Masa}

Preparación:

Unas horas antes de hacer la paella, mejor si es la víspera, pondremos en agua con sal las chirlas para que suelten la arena que aún puedan tener. Vamos cambiando el agua con sal cada media hora (si lo hacemos por la noche, no, claro!).

«Mise en place»

En una olla calentamos el caldo de pescado o especial paella.

Cocemos los mejillones, los retiramos de sus conchas salvo una media docena que dejaremos para decorar, reservamos.

Truco nº 1: cortamos los bigotes de las gambas arroceras, así luego no molestarán en la paella.

Truco nº 2: abrimos las cigalas por el reverso antes de cocinarlas, así luego las pelaremos sin ningún problema y no nos pincharemos.

Troceamos en dados pequeños las anillas de calamar.

Troceamos la cebolleta en «brunoise», es decir, en daditos lo más pequeños posible.

Lavamos y rallamos el tomate.

Paella de marisco {by Paula, Con las Zarpas en la Masa}

 

A cocinar!

En nuestra cazuela calentamos dos cucharadas de AOVE (aceite de oliva virgen extra) y  salteamos a fuego fuerte durante un par de minutos las gambas arroceras, retiramos.

Salteamos un par de minutos los daditos de anilla de calamar, cuando estén a medio hacer, añadimos la cebolleta, bajamos a fuego medio y pochamos durante 5 minutos. A continuación, añadimos el tomate rallado, damos un punto de sal y subimos el fuego a tres cuartas partes de su potencia y cocinamos hasta que se evapore el líquido que suelta el tomate.

Es el momento de añadir el arroz, subimos el fuego y lo freímos durante 5 minutos, sin parar de mover para que no se queme, hasta que esté transparente. A continuación, agregamos unas hebras de azafrán y seguimos friendo durante otro minuto.

Vertemos el caldo hasta que cubra, el arroz estará listo en 18-20 minutos.

A media cocción añadimos las chirlas, las gambas arroceras y los mejillones que no llevan concha.

Cuando falten 5 minutos, añadimos los mejillones con concha y las cigalas.

Una vez lista la paella, retiramos del fuego, cubrimos con un paño y dejamos reposar 5 minutos.

A disfrutar!!!

Guardar

Guardar

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Siguenos y danos un me gusta
RSS
Follow by Email
Facebook
Twitter
Pinterest
Instagram