
El pan es un elemento decorativo de la fotografía, la receta no contiene gluten
Cómo se pasa el tiempo, parece que fue el otro día cuando dabamos la bienvenida al verano y teníamos por delante días de sol y ya hemos entrado en el otoño, los días cada vez son más cortos y los niños ya han vuelto al cole, por fin! jajaja.
Y aunque el blog apenas ha estado de vacaciones veinte días, sí que con el comienzo del curso escolar, hemos retomado los retos que compartimos con otras blogueras, como el de hoy: Sabores de temporada.
Siempre se ha comido lo que daba la tierra y el mar en cada época del año, pero nos hemos acostumbrado a comer melón en nochevieja, y eso…no es normal y no está bien. Cierto que vivimos en el mundo globalizado y los melones pueden llegar de las antípodas donde seguro que estarán en su mejor momento. Pero para eso…hay mucha contaminación de por medio, para que llegue el melón a mi mesa, hemos contaminado demasiado. Así que si no puedo comer melón en nochevieja, comeré uvas, mandarinas, caqui, kiwi o la fruta que sea, que sea de temporada. He decidido que en mi mesa se comen productos locales, productos km. 0.
Y qué es lo que esta época del año nos ofrece el mar? Pues entre otros pescaitos, la sardina. Así que hemos ido al mercado, hemos comprado sardinas y las hemos preparado en escabeche para ir tirando de ellas durante unos cuantos días. La verdad es que nos ha quedado una conserva estupenda, así que si quieres la receta…sigue leyendo, jajaja
Pero, antes y como siempre te invito a visitar las cocinas de Neus y Yolanda y saber las propuestas que nos tienen preparadas!

El pan es un elemento decorativo de la fotografía, la receta no contiene gluten
RECETA DE SARDINAS EN ESCABECHE
Ingredientes:
1 kilo de sardinas
1 vaso vino de AOVE (aceite de oliva virgen extra)
1 vaso de vino de vinagre de Jerez
1 vaso de vino de vino blanco o vino de cocinar
15-20 granos de pimienta negra
1 cebolla
1 zanahoria
3-4 hojas de laurel

El pan es un elemento decorativo de la fotografía, la receta no contiene gluten
Preparación:
Lavamos, quitamos la cabeza y las tripas de las sardinas. Secamos bien y congelamos durante al menos 72 horas para evitar el anisakis.
La víspera, sacamos las sardinas del congelador y las descongelamos en el frigorífico.
Cuando vayamos a elaborar la receta, secamos con ayuda de papel de cocina las sardinas.
En una olla calentamos el aceite y durante 15 minutos cocinamos a fuego medio-alto la cebolla y la zanahoria troceadas (como más nos apetezca), junto con los granos de pimienta y las hojas de laurel.
Transcurrido ese tiempo, añadimos las sardinas, el vinagre de Jerez y el vino. Tapamos y cocinamos otros 15 minutos a fuego medio-alto.
Dejamos enfriar y…
A disfrutar!!!