web analytics

#blogtripconserva. ¿Cocinas con conservas?

En vuestras casas ¿se comen conservas?, imagino que sí verdad?. Yo creo que siempre tenemos un fondo de despensa. En la mía al menos nunca falta atún/bonito (imprescindible en las ensaladas diarias), mejillones, sardinas…

De hecho, me encanta cocinar el sábado y cuando casi está lista la comida, prepararme una cervecita con limón y abrir una lata de mejillones.

Desde ANFACO (Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas) nos invitaron a conocer durante dos días de manera más exhaustiva este producto imprescindible ya en el mercado y en nuestras dietas.

Para ello, viajamos hasta Vigo donde se encuentra su sede. La primera de las paradas, participar en el programa que dirige Carmen (Guisándome la vida) los sábados en la Cadena Ser Vigo.

Visitamos dos fábricas de conservas, la primera de ellas Antonio Alonso con sistemas de fabricación de última generación, la segunda de ellas, Conservas de Cambados, más artesanal. A mi, que me encantan los programas estos de Fabricando en… me fascinó ver en directo y con todo tipo de explicaciones cómo se elaboran, cocinan, enlatan, esterilizan y conservan los chipirones (que era lo que estaban produciendo el día que fuimos).

Esa noche cenamos íntegramente conservas, pero de qué manera! Espectaculares creaciones que disfrutamos en el skyline del Hotel Nagiri.

#blogtripconserva {by Paula, Con las Zarpas en la Masa}

Al día siguiente conocimos más profundamente la importante labor que realiza ANFACO, pudimos ver sus laboratorios I+D+i con numerosos proyectos y siempre apoyando y defendiendo a sus asociados, que no dejan de ser las empresas conserveras.

Una de las cosas que más me sorprendió es que no me había enterado que ahora las conservas no tienen fecha de caducidad, sino de consumo preferente, y porque así lo obliga la ley. Porque mientras que una lata esté intacta, sin abombamientos y perfectamente sellada, guarda todas sus propiedades. Fijaros que hay gente que come latas después de 15 y 20 años y los alimentos contenidos se encontraban en perfectas condiciones!

A continuación, una de las experiencias de estos dos días que más me fascinaron, visitar una batea de mejillones. Ese viaje por la ría, las detalladas explicaciones! Y si bien me podía imaginar que es un trabajo duro, ahora pienso que es duro y quizá desagradecido, pues bien baratos me resultan los mejillones en el mercado con el tiempo y esfuerzo que invierten los mejilloneros!

#blogtripconserva {by Paula, Con las Zarpas en la Masa}

¿Sabías que…

…el cultivo del mejillón se conoce por el nombre de mitilicultura y que del consumo anual mundial una tercera parte corresponde a España?

…los pulpos utilizan sus ojos como mecanismo de defensa, oscureciendo la epidermis de alrededor y dilatando sus pupilas para atemorizar al enemigo en caso de peligro?

… los calamares pueden llegar a alcanzar en los mares del Pacífico hasta 30 metros delongitud?

… el atún, además de ser el pez que resiste el agua más fría, es capaz de cruzar el Atlántica de Nueva York a Irún o de Florida a Noruega?

… el pescado es una excelente fuente de la mayor parte de los elementos minerales requeridos por el hombre, incluyendo yodo y flúor?

… 12 mejillones equivalen en valor protéico a un filete de carne de 250-300 gr?

…los túnidos ocupan en Espala, en cuanto a consumo, el primer lugar, siendo éste superior a los 3 kilogramos por habitante y año?

#blogtripconserva {by Paula, Con las Zarpas en la Masa}

Por la tarde-noche, Sacha Hormaechea nos hizo disfrutar con 10 platos elaborados con conserva, todos absolutamente deliciosos y originales! Bravo!!

Por mi parte yo, mañana os propondré una receta hecha con conserva! Y tú, comes y cocinas con conservas???

Salu2. Paula

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Siguenos y danos un me gusta
RSS
Follow by Email
Facebook
Twitter
Pinterest
Instagram