web analytics

Tarta buttercream Bob Esponja (paso a paso)

Hoy os muestro la tarta que hice el sábado pasado para el quinto cumpleaños de Sara. Con dos días de antelación su mamá me pidió una tarta de Bob Esponja de fondant, y no sólo no me daba tiempo (yo que solo he hecho cuatro o cinco en mi vida) sino que lo más importante, no tenía fondant. Me supo muy malo, así que por la noche recordé esta técnica de decoración que habían compartido con nosotros las chicas de Whole Kitchen, así que a la mañana siguiente bien tempranito, me puse manos a la obra.

Fotografié todos los pasos por si salía bien compartirlo con vosotros y salvo el recubrimiento de buttercream -que la próxima vez lo haré doble o triple- estoy muy contenta de cómo quedó.

Comencemos. Para crear nuestro Bob Esponja necesitamos:

Elementos del invento:

– 150 gr de mantequilla o margarina a temperatura ambiente

– 400-450 gr de azúcar glass

– colorantes

– mangas pasteleras, boquillas y acopladores

Elaboración de los elementos:

En primer lugar debemos imprimir el dibujo elegido (foto 1) y copiarlo en un papel de hornear con un rotulador (foto 2). Esta copia de papel de hornear la pegaremos sobre un trozo de cartón o cartulina (foto 3) y encima pondremos otro papel de hornear (foto 4), así el buttercream no lo pondremos encima de la tinta del rotulador.

Montamos la buttercream, para eso con una batidora de barillas mezclamos la mantequilla o margarina junto con el azúcar glass. Yo le puse 450 y en mi opinión quedó excesivamente dura y difícil de trabajar, la próxima vez probaré a añadir solo 400 gr.

Una vez preparada la buttercream la separamos en tanto cuencos como colores y preparamos las distintas mezclas en las mangas pasteleras.

En primer lugar y como si decoráramos galletas, perfilamos el contorno de Bob Esponja, así como los detalles que no vayamos a cubrir con el relleno.

Poco a poco y con paciencia vamos rellenando los distintos colores (foto 1), para rematar perfilamos todo el contorno y cubrimos toda nuestra figura con buttercream blanco -o color mantequilla en mi caso- (foto 2 ) y congelamos. Cuando esté perfectamente congelado y la tarta preparada colocamos sobre la superficie de la tarta (foto 3) y terminamos decorando la tarta (foto 4).

En cuanto a la tarta yo hice un Madeira Sponge Cake de frambuesa rellana de ganache de chocolate y bañada en almíbar. La idea de hacerla de frambuesa la cogí de Morgana, en mi caso hice una tarta muy grande porque eramos muchos en el cumpleaños, de hecho utilicé un molde cuadrado de 26×26 cm (así podeís calcular para tartas más pequeñas).

Elementos del invento:

bizcocho:

– 8 huevos

– 400 gr de mantequilla a temperatura ambiente

– 170 gr de preparado de gelatina de frambuesa

– 230 gr de azúcar (entre el preparado de gelatina y azúcar tiene que sumar 400 gr)

– 600 gr de harina

– 1 sobre de levadura en polvo

almíbar:

– 100 gr de azúcar

– 100  gr de agua

ganache de chocolate:

– 150 gr de nata

– 150 gr de chocolate postres

recubrimiento de buttercream:

– 150 gr de margarina a temperatura ambiente

– 400 gr de azúcar glass

Elaboración de los elementos:

bizcocho:

Tamizamos la levadura junto con la harina y reservamos.

Batimos la mantequilla junto con el azúcar. Añadimos los huevos uno a uno, hasta que no se haya integrado el primero no incorporamos el siguiente. Por último añadimos la harina y la levadura (foto 1).

Volcamos sobre nuestro molde engrasado con spray o enharinado (foto 2) y horneamos a 160º durante una hora o hasta que al pinchar con un palillo salga limpio. Dejamos enfríar sobre una rejilla.

almíbar:

Calentamos el agua junto con el azúcar en un cazo, cuando se haya disuelto dejamos en el fuego durante cinco minutos más y enfriamos.

ganache:

Calentamos la nata en un cazo y vamos incorporando poco a poco el chocolate hasta que se funda. Removemos con unas barillas hasta que la masa es homogénea. Dejamos enfriar.

buttercream:

Batimos la mantequilla a temperatura ambiente junto con el azúcar. Reservamos tapada con papel film (para que no se seque) hasta que la vayamos a utilizar.

Montaje:

Cuando el bizcocho esté frío dividimos en dos capas y bañamos cada una de ellas con el almíbar.

Sobre una de ellas distribuimos la ganache y tapamos con la otra (foto 3). Recubrimos toda la tarta con buttercream, como ya he dicho al principio mi consejo es dejar secar esta primera capa y darle una segunda capa (foto 4).

Colocamos la figura y terminamos de decorar.

Os ha gustado????  Salu2. Paula

Imprimir aquí receta de tarta buttercream Bob Esponja paso a paso

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Siguenos y danos un me gusta
RSS
Follow by Email
Facebook
Twitter
Pinterest
Instagram