web analytics

#Saboresdetemporada: Bonito en aceite en conserva

 

Comienza una nueva estación y por tercera vez participamos en el reto Sabores de temporada. En esta ocasión lo tenía muy claro! Había que aprovechar que el bonito y el atún están en su mejor momento. De hecho, pude disfrutar en vivo y en directo del ronqueo del atún rojo de Almadraba realizado por Petaca Chico en el Restaurante Marengo Internacional Deli de Zaragoza, qué destreza y habilidad, una experiencia fantástica!

 

 

Pues bien, sabiendo que quería aprovechar la temporada de los tunidos, sólo había que elegir la receta. Hace unos cuantos años mi amiga Olga me regaló un bote de atún en aceite hecho en casa por su familia. Sólo os diré que aún recuerdo lo riquísimo que estaba! No he probado ninguno igual, espectacular! Así que le pedí la receta y en su gran generosidad, no sólo la compartió conmigo, sino que le pareció bien que yo la compartiera con vosotros. Así que…aquí tenemos una maravillosa receta de conserva de bonito en aceite!

 

Os invito a visitar las cocinas de Neus y Yolanda, estoy deseando ver qué han cocinado!

RECETA DE CONSERVA DE BONITO EN ACEITE

Ingredientes:

1 rodaja de 1 kilo de bonito

sal gorda

unas hojas de laurel

2 cucharadas AOVE (aceite de oliva virgen extra)

600 gr de aceite de girasol

160 gr de vinagre rojo

30 granos de pimienta negra

Preparación:

Congelamos el bonito durante al menos 72 horas para evitar el anisakis. Descongelamos durante 48 horas en el frigorífico, para que no pierda la cadena de frío.

Lavamos el bonito, colocamos en un recipiente y cubrimos de sal gorda, dejando que repose durante 3 horas (si quereis podéis poner alguna hoja de laurel).

Lavamos de nuevo el bonito, secamos y freímos en una sarte con un par de cucharadas de AOVE, tiene que quedar hecho por dentro. Retiramos a una fuente y quitamos la piel y las espinas.

Colocamos en una olla, cubrimos de aceite de girasol (en mi caso 600 gr), añadimos el vinagre y los granos de pimienta negra, llevamos a ebullición, bajamos a fuego medio y cocinamos durante 30 minutos.

Pasado el tiempo, lo conservamos eligiendo el método que más adecuado nos parezca. En mi caso simplemente embote (asegurándome que estuviera bien cubierto del jugo de la cocción) porque lo regalé.

A disfrutar!!!

 

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Siguenos y danos un me gusta
RSS
Follow by Email
Facebook
Twitter
Pinterest
Instagram