Lo prometido es deuda y aquí que viene la segunda parte de la celebración del cumple de mi peque. Está vez más íntima, que no por ello menos numerosa.
La primera de las tartas la famosísima Tarta de Mousse de Violetas, que la hicimos sin azúcar para el abuelo. La verdad es que cuando guardé esta receta, vista en el maravilloso blog de Ana, no me dí cuenta de que no lleva azúcar, imagino que sólo la propia de los caramelos. La cuestión es que en Zaragoza sólo los venden sin azúcar, con lo que ha sido realmente fácil adaptar esta tarta para los diabéticos.
TARTA MOUSSE DE VIOLETAS
Elementos del invento (para un molde de 26 cm):
para la base:
– galletas sin azúcar
– mantequilla sin sal
– leche desnatada
para la mousse:
– 150 gr de caramelos de violetas sin azúcar
– 300 gr de queso de untar light
– 500 gr de nata
– 6 hojas de gelatina
– 1/2 vaso de leche
para la cobertura:
– 100 gr de caramelos de violetas sin azúcar
– 2 hojas de gelatina
– 150 gr de agua (para mi gusto me quedé corta, la próxima vez pondre 250 gr)
Elaboración de los elementos:
para la base:
Trituramos las galletas y le añadimos la mantequilla derretida y la leche, hasta formar una masa con una textura similar a la de la arena mojada. Extendemos en el molde (desmontable) escogido y reservamos en el frigorífico.
para la mousse:
Pulverizamos los caramelos (yo lo he hecho sin problemas con mi picadora).
Hidratamos la gelatina en agua.
Montamos la nata y le incorporamos los caramelos pulverizados.
Calentamos la leche y retiramos del fuego. Incorporamos la gelatina hidratada y el queso.
Mezclamos con movimientos envolventes la nata a la anterior mezcla.
Vertemos sobre la base de galletas y refrigeramos hasta que haya cuajado (yo lo hice por la noche y lo dejé hasta la mañana siguiente).
Para la cobertura:
Pulverizamos los caramelos.
Hidratamos la gelatina.
Calentamos el agua y le añadimos el caramelo pulverizado, removiendo hasta que se deshaga.
Retiramos del fuego y añadimos la gelatina hidratada. Dejamos que se temple y lo vertemos sobre la mousse.
Refrigerar hasta que cuaje y servir bien fría esta tarta.
La segunda tarta fue una deliciosa Tarta de Nata y fresas. Según los comensales la más rica de todas las tartas que jamás he hecho. Fijate que gustaron la Tarta Sacher y la Tarta Lodo del Misisipi, pues de momento ésta las ha desbancado (a mi no, me siguen gustando más las de chocolate, juas, alé to pal’culo).
TARTA DE NATA Y FRESAS
Elementos del invento:
para el bizcocho:
– 3 huevos
– 1 yogur natural
– 1 medida de yogur de aceite de girasol
– 2 medidas de yogur de azúcar
– 3 medidas de yogur de harina
– 1 sobre de levadura en polvo
para el relleno y la cobertura:
– 1 kg de fresas
– 1 litro de nata para montar
– 2 sobres de estabilizante para nata
-30 gr de azúcar
– 100 gr de almendras laminadas
Elaboración de los elementos:
La vispera hacemos el típico bizcocho de yogur. Mezclamos los huevos con el yogur, el azúcar, el aceite de girasol, la harina y la levadura. Lo horneamos a 180º durante 30-35 minutos. Y dejamos que se enfríe.
Al día siguiente por la mañana dividimos horizontalmente el bizcocho en tres partes. Reservamos.
Limpiamos las fresas y las partimos por la mitad, salvo media docena que reservaremos para decorar.
Montamos la nata junto con 30 gr de azúcar.
Sobre el primer disco de bizcocho repartimos la mitad de las fresas que hemos dividido por la mitad. Encima de las fresas extendemos una cuarta parte de la nata montada. Colocamos encima el segundo disco y repartimos el resto de las fresas y otra cuarta parte de la nata montada. Finalmente tapamos con el último disco de bizcocho.
Repartimos el resto de la nata, salvo medio vaso aproximadamente, tapando la tarta por arriba y los laterales.
Con la ayuda de una manga pastelera decoramos con sesis pompones de nata la tarta y encima colocamos las seis fresas enteras.
Repartimos las almendras fileteadas por el lateral de la tarta y refrigeramos.
Antes de finalizar el post quiero presentaros el recién inaugurado blog de mi amiga Yolanda, Mus Mus. Como podéis comprobar en la foto, tiene unas manos maravillosas y hace unos preciosos broches y unos magníficos delantales (delantales que van con su bolsita a juego). Yo ya tengo de camino mi broche y estoy pensando cómo le voy a pedir el delantal, me encantan los cuadros!!! me parecen deliciosos estos delantales!!! muy al estilo Bree Van de Kamp en Mujeres Desesperadas.
Os animos a que visiteis su blog y podaís comprobar por vosotros mismos sus estupendas creaciones.
Y como siempre, ale, a disfrutar!!!