web analytics

Al olor del pan. Reto nº 1:: Luchhis

pan

Tenemos chica nueva en la oficina!!! os acordais del anuncio???, bien pues tenemos grupo nuevo en la blogosfera cocineril: AL OLOR DEL PAN.

Cinco locas amantes del pan nos hemos juntado y el tercer jueves de cada mes prepararemos exactamente la misma receta.

Todo comenzó el mes pasado, con el mini-reto organizado entre Elvira y una servidora. La iniciativa gustó y de repente tenemos grupo, el logo tendrá que esperar al mes que viene :P.

Y quien son esas cinco panaderas que aromatizan sus cocinas con deliciosos panes???

Elvira, que desde Suiza escribe en su blog Los cerezos en flor

Vanesuky, la tarraconense autora del blog Vanesuky entre fogones

Laura, esa murciana que se esconde tras el blog Tentaciones

Silvia, la barcelonesa que afirma Y sigo en la cocina

Y una servidora, esa maña loca que hace poco más de un año cambió la cajetilla de tabaco por el rodillo y la harina 😛

Este mes la receta la elegí yo. La elegí por ser distinta, ya que este pan no se hornea, sino que se fríe. Tanto en su versión salada como dulce nos ha gustado mucho. En salado acompañado de chorizo o queso fue un riquisimo bocado, y en dulce mi madre (ya sabeis, mi régimen) le añadió una chorradita de aceite virgen extra y espolvoreó con una mezcla de azúcar y canela y disfruto muchísimo. Espero que vosotros disfruteis igual.

Ah que se me olvida, las recetas de mis compañeras panaderas las teneis aquí:

Elvira

Vanesuky

Laura

Silvia

RECETA DE LUCHHIS

Ingredientes

  • 500 gr de harina
  • 10 gr de sal
  • 250 gr de agua (yo siempre uso mineral)
  • 50 gr de aceite de oliva

Cómo preparar Luchhis

Mezclamos la harina con la sal. Hacemos un volcán en el medio y añadimos el aceite, poco a poco vamos añadiendo el agua. Amasamos.

Es probable, al menos a mi siempre me pasa, que llegue un momento en el que se nos rompe la masa, si nos ocurre esto lo mejor es dejarla reposar tapada con un paño húmedo durante 10 minutos, ya veréis que cuando la volváis a amasar no se nos romperá.

Dividimos la masa en porciones de 80 gramos, a mi me salieron 10 unidades con estas cantidad. Formamos bolitas y las dejamos reposar durante 15 minutos tapadas con un paño húmedo.

Transcurrido el tiempo estiramos cada bolita con un rodillo.

14032010008 copia

Freímos en una sartén con abundante aceite durante un minutos por cada lado. Dejamos escurrir y enfriar en un plato sobre papel de cocina.

La versión dulce le recordaba a mi madre a la cañada, como he mendionado anteriormente con una chorradita de aceite y espolvoreada de azúcar y canela es un delicioso postre.

14032010014 copia

Ale, a disfrutar!!!

 

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Siguenos y danos un me gusta
RSS
Follow by Email
Facebook
Twitter
Pinterest
Instagram