Este año, allá por el mes de febrero, ví en youtube un video de Ibán Yarza junto a David de Jorge, en el que hacían un delicioso y atractivo roscón de reyes. Por aquella época ya estaba saturada de roscones y me comprometí a hacerlo en pleno mes de agosto, no lo hice, no tuve valor.
Pero tenía muy claro que este mes de diciembre os lo iba a traer a este blog, y es que no puedo remediarlo. A pesar de lo muchísimo que me gusta esta receta de roscón de reyes, me encanta también probar nuevas versiones. Quien sabe, quizá el mejor roscón del mundo esté por llegar, no creeis???
No es laboriosa esta receta, como en todas las masas levadas, hay que respetar los tiempos y tener paciencia. Siempre podeis poneros a leer un libro, visitar vuestros blogs favoritos o cocinar en El País de los Juegos, por ejemplo. Vamos, llenar los tiempos entre levado y levado.
Como además, desde el mes pasado Elvi y yo nos dedicamos a fusilar el libro de Ibán Yarza, pues blanco y en botella, no??? (horchata, como dice «el» Luisma, jajaja).
El resultado, un roscón delicioso, muy abriochado y aromático.
Esta vez lo he presentado en forma de corona, idea que está muy bien para tener ya predefinidas las porciones, jijiji
No dejeis de pasaros por la cocina de Elvira, seguro que los suizos se habrán pegado a la ventana de su cocina atraidos por la olor de este roscón!!!
Ingredientes:
prefermento:
– 90 gr de harina de fuerza
– 50 ml de leche
– 2 gr de levadura fresca de panadería
masa:
– el prefermento
– 120 ml de leche
– 340 gr de harina de fuerza
– 70 gr de azúcar
– 15 gr de levadura fresca de panadería
– 2 huevos
– 60 gr de mantequilla
– 3 cucharaditas de ron
– 2 cucharaditas de agua de azahar
– ralladura de limón
– 1 rama de canela
– las mondas de una naranja
– almendra molida, azúcar granillo y guindas
Preparación:
prefermento:
En un bol pequeño mezclamos la harina junto con la leche y la levadura. Mezclamos bien hasta conseguir una bola manejable. Colocamos en el bol y dejamos reposar tapada con film durante 3 horas (o toda la noche en el frigorífico).
masa:
Infusionamos durante 10 minutos la leche con la canela y la monda de una naranja (yo la quito con el pelapatatas). Dejamos templar.
En un bol amplio colocamos la harina, el azúcar, la levadura, la ralladura de limón y el prefermento troceado.
A la leche infusionada le añadimos el ron y el agua de azahar hasta tener de nuevo 120 ml de líquido.
Mezclamos. A continuación, añadimos los huevos y la mitad de la leche. Amasamos, si vemos que nos faltan líquidos, vamos añadiendo líquido poco a poco.
Finalmente añadiremos la mantequilla poco a poco, al principio nuestra masa será muy pegajosa, pero conforme amasemos nos haremos con ella hasta formar una masa uniforme y darle forma boleada.
Untamos ligeramente un bol de aceite y dejamos reposar tapada nuestra masa durante 1 hora.
Pasado ese tiempo, desgasificamos la masa y boleamos de nuevo. Bien podemos hacer el roscón de toda la vida, bien uno formado por la unión de pequeños bollos.
Para el primero metemos los dedos en medio de nuestra bola y vamos abriendo hacia afuera hasta darle forma de roscón. Untamos con aceite un aro de emplatar, lo colocamos en medio del roscón y pintamo ligéramente con huevo batido.
Para formar una corono de pequeños bollos, dividimos la masa en porciones de 100 gr y damos forma de bola a cada uno de ellos, los ponemos en una bandeja de horno, sobre papel de hornear, ligeramente separados (para que al levar se junten ellos solos). También pintamos con huevo batido.
En ambos casos tapamos con un paño y dejamos levar durante 1 hora.
Decoramos el roscón a nuestro gusto, con frutas escarchadas, almendra laminada, azúcar humedecida, azúcar granillo, guindas….
Horneamos a 180º durante 20 minutos.
A disfrutar!!!
Imprimir aquí receta de Roscón de Reyes, versión de Ibán Yarza