Mª José, mi amiga mañosa autora del blog La cultura del tupper está celebrando su tercer aniversario. Para ello ha organizado un concurso, solo ha puesto un requisito: cocina lo que quieras, pero preséntalo en un tupper.
He de decir que yo con esta receta no participo en el concurso y no lo hago porque tengo el honor de formar parte del jurado, pero no quería desaprovechar la ocasión para realizar mi pequeña aportación a su tercer aniversario y colaborar con una receta para el e-book final recopilatorio.
Os animo a todos a participar, teneis hasta el día 10 de abril (os aviso con tiempo, eh!!!).
Cuando Mª José me dijo lo que pensaba organizar la primera comida que me vino a la mente fue: albóndigas con tomate. Y es que me encanta comer mis albóndigas cuando tengo que tirar de tupper, que no solo es cuando tienes que comer en el trabajo, que también, sino también por ejemplo cuando te vas un día al campo. De ahí la ambientación que veis que he montado para la puesta en escena de este plato, que junto con una ensalada para mi constituyen una comida redonda.
Ojo al dato, porque el secreto de mis albóndigas recae en la carne que utilizo, así que si habeis sentido curiosidad, aquí teneis la receta.
Elementos del invento:
– 375 gr de estofado de pavo
– 125 gr de panceta curada
– 1 huevo
– 1 cucharada de ajo en polvo
– 2 cucharadas de leche
– perejil
– pan rallado
– sal y pimienta
– tomate triturado
– 5 ajos
Elaboración de los elementos:
En primer lugar que en la carnicería nos piquen el estofado de pavo junto con la panceta.
En un bol amplio batimos el huevo junto con la leche. Añadimos la carne picada y salpimentamos.
Añadimos el ajo y el perejil y pan rallado en cantidad suficiente para formar una masa consistente. Dejamos reposar en la nevera hasta el día siguiente.
Formamos las albóndigas del tamaño que más nos gusten, pasamos por harina y freímos.
En una olla freímos los ajos fileteados, añadimos el tomate, media cucharadita de sal y una de azúcar. Incorporamos las albóndigas fritas y dejamos cocinar todo junto a fuego medio durante 25 minutos.
Si dejamos hasta el día siguiente mucho mejor.
Ale, a disfrutar!!!