web analytics

Crema catalana~Recetas sin horno

Crema catalana {by Paula, Con las Zarpas en la Masa}

Oficialmente estamos en verano, imagino que en otras ciudades lo notareis más, pero en Zaragoza nos hemos enterado poquito.

No obstante, es momento de apagar el horno, bueno, vale, algún día prometo encenderlo. Como digo es momento de apagar el horno y hacer helados o recetas sin horno.

En mi casa comienzan a comerse otro tipo de postres, frescos y ligeros, como mousses, tartas mousse, tartas de queso sin horno y postres tradicionales sin horno, como la receta que hoy os traigo: la crema catalana.

Crema catalana {by Paula, Con las Zarpas en la Masa}

A mediados de julio cerraremos el blog por vacaciones. Ya habeis decidido dónde vais a ir??? Yo este año me quedo en el norte de España y ya he preguntado a una gran amiga sitios en los que se coma bien.

Si vais a ir a Amsterdam, Barcelona, Londres, París o Roma, os aconsejo que entreis en House Trip. Esta web os muestra restaurantes recomendados donde comer, platos típicos que degustar y mercados que visitar en cada una de las cinco ciudades. Vamos, lo que todo amante de la gastronomía queremos saber de la ciudad que vamos a visitar, verdad???

Crema catalana {by Paula, Con las Zarpas en la Masa}

CREMA CATALANA

Ingredientes para 4 personas:

– 500 ml de leche

– 4 yemas de huevo

– 80 gr de azúcar

– 15 gr de maicena

– 1 rama de canela

– ralladura de limón o la piel de medio limón

– azúcar para decorar

Preparación:

En un bol pequeño ponemos 100 ml de leche, el azúcar, las yemas de huevo y la maicena, mezclamos y reservamos.

En un cazo llevamos a ebullición el resto de leche junto con la rama de canela y la ralladura o piel de limón. Cuando rompa a hervir apartamos del fuego, retiramos la rama de canela y piel de limón y añadimos la mezcla de maicena y yemas sin dejar de remover.

Volvemos a colocar a fuego medio y removemos con la ayuda de unas varillas hasta que espese.

Vertemos sobre las tarteras, colocamos papel film para que no se seque la capa superior y dejamos templar. A continuación refrigeramos durante 4 horas.

A la hora de servir espolvoreamos azúcar y con la ayuda de un quemador o soplete caramelizamos el azúcar.

A disfrutar!!!

Imprimir aquí receta de Crema catalana

Post redactado según el código de confianza C6C (retribución)

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Siguenos y danos un me gusta
RSS
Follow by Email
Facebook
Twitter
Pinterest
Instagram