web analytics

#retocomermaslegumbres: Garbanzos a la bilbilitana

 

Año nuevo…reto nuevo. Las FoodBloggersAragón con el comienzo de cada año nos planteamos nuevo reto y este que arrancamos hoy, es de los de verdad. Os preguntareis por qué? Pues porque hablando entre nosotras nos dimos cuenta que no comemos tantas legumbres como deberíamos, con lo que supone un verdadero reto cocinarlas, así que no podía llamarse de otra manera: #retocomermaslegumbres.

 

Y comenzamos con los garbanzos. Yo debo decir que no soy muy de garbanzo, de hecho…me gustan muy poco los garbanzos, así que me estreno bien, jajaja

Y si soy poco de garbanzo, imaginaros de garbanzo seco…nada de nada, creo que lo he preparado dos o tres veces en mi vida y siempre tengo que buscar en internet cómo se preparan. A partir de ahora, recurriré a esta entrada!

 

Cómo preparar correctamente los garbanzos para su cocción

Los garbanzos secos deben ponerse en remojo en agua caliente (nunca fría) durante 8 horas. He leído que si están más de 8 horas provocan flatulencias. Al respecto creo que no hay muchos estudios académicos, pero…yo por si acaso…voy a hacer caso, jajaja

Del mismo modo hay que cocinarlos en agua que esté ya caliente y si nos quedamos cortos de agua durante la cocción, la que añadamos, deberá estar hirviendo, para no cortar la cocción y evitar que los garbanzos se encallen.

 

 

Historia de los Garbanzos a la bilbilitana

Comienzo el reto preparando unos garbanzos a la bilbilitana. Y si me preguntais porqué, os diré que Jerjes, mi tendero de encurtidos de confianza en El Olivo aceitunas, me dijo que echaba en falta en mi blog legumbres. Le comenté del nuevo propósito de año nuevo y me propuso que hiciera garbanzos a la bilbilitana, es decir, garbanzos con congrio seco. Mandé!!! Pues nunca había oido hablar del plato. Me dió hasta la receta, jajaja. Así que la comparto hoy con todos vosotros!

La verdad es que mucho, mucho congrio no se ve en Calatayud, y la explicación de que este plato sea tan tradicional en la zona es que hace 500 años Calatayud era una industria muy importante de cabos y cuerdas, en sus viajes comerciales a Galicia traían congrio seco de Muxía y así comenzó a consumirse este pescado en tierras tan interiores como las aragonesas.

Antes de ir a por la receta, que por cierto, es muy, muy sabrosa, os invito a pasar por los blogs de mis compis de reto y descubrir qué recetas con garbanzos nos han preparado Mª Pilar, Marisa y Susana!!!

 

 

RECETA DE GARBANZOS A LA BILBILITANA

Ingredientes para 4 personas:

500 gr de garbanzos castellanos secos

300 gr de congrio seco

2 dientes de ajo

1 huevo duro

20 gr de piñones

4 rebanadas de pan duro

1 hoja de laurel

agua, sal y AOVE (aceite de oliva virgen extra)

 

 

 

Preparación:

La víspera ponemos a remojar los garbanzos junto con el congrio seco en agua caliente durante 8 horas, no más (así evitaremos los gases).

El día de la preparación, escurrimos los garbanzos. El congrio lo ponemos en una olla con abundante agua y la hoja de laurel. Cuando casi arranque a hervir el agua, añadimos los garbanzos. Cocinamos a fuego fuerte durante 15 minutos, pasado ese tiempo, bajamos a fuego medio, tapamos y cocinamos entre 60-90 minutos.

Mientras tanto, troceamos el pan, doramos en una sartén con AOVE junto con los piñones.

Con la ayuda de una picadora o mortero, majamos el pan frito, los piñones, los ajos y el huevo duro.

Transcurrido el tiempo de cocción de los garbanzos, añadimos el majado y cocinamos durante 15 minutos más.

Dejamos reposar una hora antes de degustar.

A disfrutar!!!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Siguenos y danos un me gusta
RSS
Follow by Email
Facebook
Twitter
Pinterest
Instagram