Tengo pendientes de publicar ni lo se de tartas de queso y además, tengo en mente hacer también ni se cuántas tartas de queso. Y es que en casa es el dulce que más gusta, es muy agradecido, lo puedes hacer con un día o más de antelación, dado que se asientan los sabores, se intensifican y están más ricas.
Así que voy a comenzar con esta preciosa y original zebra cheesecake. La preparé a principios de verano para celebrar el cumpleaños de unos amiguitos, a pesar de la «tripada» de comer, hicieron un hueco para esta tarta, de la que no quedaron ni las migas.
La receta original la podéis encontrar aquí. Como podreis comprobar, se parece como un huevo a una castaña, pero como la tarta estaba muy rica, no puedo dejar de publicarla porque no me haya salido tan preciosa y perfecta como la original!
Pero antes de ir a por la receta quiero comunicaros que el día 18 de octubre hay encuentro en Madrid!.
Yo voy a hacer todo lo posible por ir, de hecho solo lo impedirá que me convoquen las oposiciones para ese finde. Así que si quieres saber algo más (poco) de esta misteriosa kedada, sólo tienes que informarte en los blogs de Yolanda (Cocido de Sopa) y Carmen (Recetas de tía Alia).
ZEBRA CHEESECAKE
Ingredientes para un molde de 23 cm:
base:
– 120 gr de galleta tipo digestive
– 50 gr de mantequilla
relleno:
– 900 gr de queso de untar
– 2 cucharadas de maicena
– 210 gr de azúcar
– 5 huevos L
– 1 cucharada de aroma de vainilla
– 2 cucharadas de cacao en polvo sin azúcar
Preparación:
base:
Trituramos las galletas y añadimos la mantequilla derretida en el microondas.
Distribuimos por el molde al que habremos puesto papel de hornear, y refrigeramos.
relleno:
En un bol mezclamos el queso de untar con el azúcar (si lo haces a mano cuesta un poquito), a continuación añadimos la maicena, la vainilla. Cuando esté bien mezclamo agregamos los huevos uno a uno, hasta que no esté integrado el primero no añadiremos el siguiente.
Dividimos la masa en dos partes, a una le pondremos el aroma de vainilla y a la otra el cacao.
Sacamos el molde del frigorífico y con la ayuda de un cazo, en el centro del molde vamos alternando ambas masas, vertiendo siempre la masa en el centro.
Horneamos a 170º (yo con aire) al baño maría, durante 60 minutos.
Dejamos templar y refrigerar mínimo 12 horas.
A disfrutar!!!