web analytics

Conejo al chocolate = abril

P6020009 copia-pola copia

Perdón, perdón, perdón, estoy pero no estoy, vivo sin vivir en mi, estoy de un raro!!!, me falta tiempo y cuando tengo un poquito, me faltan ganas. Que sepais que os leo, pero estoy desanimada y no os comento. Que sepais que tengo guardadas todas las recetas y que en cuanto esté mejor pasaré por vuestras cocinas a deciros lo mucho que me gustan todas vuestras recetas o si no me gustan, pues  a saludaros, que siempre se agradece. También os quiero agradecer enormemente que paseis por esta casa y dejeis vuestro comentario, que eso me anima un montón.

Fijaros si vivo sin vivir en mi, que ahora he preparado la receta del mes de abril de la Agenda Gastronómica de Aragón 2010, está recién hecha, de hoy mismo, así que me he dicho que tenía que actualizar el blog de una vez.

Se la he preparado hoy a mi marido para comer y así hemos celebrado que hoy hace 20 años que estamos juntos. Yo la he probado un poquito y me ha gustado muchisimo, sobre todo la salsa, jisjis, que el conejo no me gusta, pero hombre!!! había que probar el plato.

Tal y como pone en la agenda, esta receta tiene muchisimas similitudes con algunas recetas de la cocina catalana, es originaria de la Ribagorza y pertenece, como otras de parecidas características, a la coquinaria fronteriza entre las dos comunidades que presenta raíces mediterráneas.

P6020009 copia

Elementos del invento:

– 1/2 conejo

– 1 cabeza de ajos

– perejil

– 1/4 vaso de brandy + 1/4 vaso de brandy

– 1 vaso de agua

– 1 vaso de caldo de carne

– 50 gr de chocolate negro

– 40 gr de almendra molida

Elaboración de los elementos:

Freir en la sartén el conejo troceado y sazonado, añadir perejil picado, la cabeza de ajos, un cuarto de vaso de brandy y el vaso de agua. Dejar cocer a fuego medio durante media hora.

P6020006 copia

Preparar un majado de almendra molida, el chocolate picado, el hígado del conejo picado y el otro cuarto de vaso de brandy.

Añadir al conejo junto con el vaso de caldo y dejar cocer a fuego lento durante quince minutos más.

Ale, a disfrutar!!!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Siguenos y danos un me gusta
RSS
Follow by Email
Facebook
Twitter
Pinterest
Instagram