¡GRACIAS! A todas las personas que con su esfuerzo y trabajo me permiten quedarme en casa y comprar cuando lo necesito. Gracias al colectivo sanitario y farmacéutico, del sector de la alimentación, transportistas, brigadas de limpieza, fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, agricultores y ganadores sin los cuales, no comeríamos. Seguro que me dejo a mucha gente, como la que cose en casa para hacer mascarillas caseras, o crea videotutoriales con ejercicios para que no acabemos como en la película WALL-E.
Gracias a todos vosotros por vuestra contribución a que esta pandemia acabe cuanto antes.
Gracias a vosotros puedo hacer teletrabajo el 99% del tiempo.
Y no salir de casa ha hecho que retome una afición que dejé abandonada en el año 2013, cuando me reincorporé al mercado laboral: las galletas decoradas.

En esta ocasión las gracias vienen simbolizadas con estas galletas que representan el colectivo sanitario, ese que está en primera fila del campo de batalla, pero en el que os podéis ver representados todos aquellos que con vuestro trabajo lucháis contra esta plaga.
Muchos me habéis conocido con posterioridad al año 2013, por lo que quizá os sorprenda saber que incluso tuve un blog dedicado única y exclusivamente a las galletas decoradas. Aunque no está actualizado sigue activo, por lo que podéis ver allí mis trabajos y algunas recetas, el blog es: Galletilandia.
No obstante, hoy dejo aquí plasmada la receta perfecta para hacer galletas decoradas.

RECETA DE MASA DE GALLETAS PARA DECORAR
Ingredientes:
200 gr de mantequilla con sal a temperatura ambiente
150 gr de azúcar
1 huevo de gallina feliz tamaño L aproximadamente
1 cucharadita de esencia de vainilla
350 gr de harina
Preparación tradicional:
Mezclamos la mantequilla con el azúcar hasta obtener una masa homogénea. A continuación, añadimos el huevo y la esencia de vainilla, mezclamos. Finalmente incorporamos la harina. Amasamos hasta obtener una masa manejable y formamos una bola.
Estiramos la masa entre dos hojas de papel de hornear con un grosor aproximado de 5-6 mm y refrigeramos al menos durante 1 hora.
Precalentamos el horno a 180º.
Cortamos las galletas con la ayuda de un cortapastas.
Horneamos a 180º entre 12 y 14 minutos, hasta que el borde de las galletas comience a dorarse.
Preparación con robot de cocina:
Colocamos la paleta mezcladora y añadimos la mantequilla y el azúcar, mezclamos 30 segundos a velocidad 3.
A continuación, añadimos el huevo y la esencia de vainilla, mezclamos 30 segundos a velocidad 3.
Finalmente, quitamos la paleta mezcladora e incorporamos la harina, mezclamos 1 minuto a velocidad 3.
Estiramos la masa entre dos hojas de papel de hornear con un grosor aproximado de 5-6 mm y refrigeramos al menos durante 1 hora.
Precalentamos el horno a 180º.
Cortamos las galletas con la ayuda de un cortapastas.
Horneamos a 180º entre 12 y 14 minutos, hasta que el borde de las galletas comience a dorarse.

En cuanto a la glasa…lo explico tan bien en el otro blog que simplemente os voy a poner los enlaces a los dos tipos de glasa que se pueden hacer: con claras de huevo o con albúmina.
Aquí tenéis el enlace a la glasa con claras de huevo, leedlo, porque además contesto a unas cuantas preguntas que en su día me hicieron.
Y aquí, podéis encontrar el enlace a la glasa hecha con albúmina, además, os cuento las diferencias y cuál es mejor usar en cada momento.
Pues nada amigos, como siempre os deseo… A disfrutar!!!