web analytics

Galletas pollito estilo piñata

¿Os acordáis que antes yo hacía galletas decoradas? Y que, ¿tanto hacía que hasta tengo un blog sólo de galletas decoradas? Se llama Galletilandia. El blog sigue ahí, porque ahí sigo acudiendo a ver las recetas de la glasa.

Y es que, ese blog no ve una entrada nueva desde octubre de 2013. La no continuidad se debió a varios factores. La principal, me reincorporé -después de más de tres años en el paro- al mundo laboral. Y a los pocos meses, comenzó mi etapa de opositora (que por desgracia no ha acabado). A su vez, en Zaragoza, comenzaron a proliferar las tiendas especializadas en repostería creativa y yo, no iba a ser competencia. Y para finalizar, comenzó a vivir con nosotros un nuevo miembro en la familia Alvin, nuestro gato. Y si hasta entonces yo me iba a dormir con la mesa llena de galletas a medio hacer, con el gato de por medio, ya no era factible. Así que, dejé de hacer galletas decoradas de manera contínua.

Galletas pollito estilo piñata

Pero, de vez en cuando me pica el gusanillo o alguien muy cercano a mi me pide que le haga galletas. Y entonces, no me puedo resistir. Como cuando hace unos días preparé estas galletas pollito estilo piñata para el primer cumpleaños de mi sobrino más pequeño.

Al principio iban a ser unas galletas normales decoradas, pero vi navegando una tarta estilo piñata y decidí hacerlas un poco más originales.

La receta base de estas galletas decoradas es la de las galletas danesas de mantequilla. Pero como ya ha llovido cerca de 9 años desde mi última explicación, voy a contar aquí el paso a paso de la elaboración de estas galletas.

RECETA DE MASA DE GALLETAS DECORADAS

Galletas pollito estilo piñata

Ingredientes:

  • 200 g de mantequilla con sal a temperatura ambiente
  • 150 g de azúcar
  • 1 huevo de gallina feliz tamaño L aproximadamente
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 350 g de harina

Cómo preparar masa de galletas decoradas

En un bol amplio mezclamos la mantequilla a temperatura ambiente junto con el azúcar. Cuando tengamos una masa homogénea, añadimos el huevo y la esencia de vainilla, mezclamos. Para finalizar, incorporamos la harina. Mezclamos hasta obtener una masa uniforme. Ojo, esta receta no necesita ni un gramos más de harina.

Dividimos la masa en dos porciones y estiramos entre dos láminas de papel de hornear, dándole un grosor de 5-6 mm. Refrigeramos durante al menos 2 horas.

Precalentamos el horno a 180º.

Pasado ese tiempo, con la ayuda de los cortadores elegidos cortamos la masa de la galleta y colocamos sobre una bandeja de hornear (sobre papel de hornear).

Horneamos entre 12-15 minutos. El tiempo de horneado dependerá del tamaño de la galleta. Es momento de sacarlas del horno cuando comienzan a dorarse los contornos.

Dejamos enfriar por completo antes de decorar.

Galletas pollito estilo piñata

Receta de glaseado para decorar.

Aquí os voy a dirigir -en parte- al blog de Galletilandia. Donde os explico dos técnicas de glaseado.

El tutorial de Glasa I se centra en el glaseado hecho con claras de huevo pasteurizadas. Son muy firmes y se pueden hacer decoraciones muy bonitas como rosas, sin que se deshagan, pero si queremos integrar colores (como los puntos de los pollitos) con la técnica wet on wet, sangran y se difuminan ligeramente.

En el tutorial Glasa II encontraréis como realizar el glaseado con albúmina. Perfecto para integrar colores.

En la actualidad, en las tiendas que tengo cercanas, no he podido encontrar la albúmina, sino que venden ya unos preparados a los que sólo hay que integrar agua. La verdad es que era un poco reticente, pero funcionan muy bien y os los recomiendo. Si no sabéis a que me refiero es este preparado de glaseado que podéis encontrar en María Lunarillos , Enjuliana o Amazon.

A continuación, vendrían quizá la parte más difícil de explicar por escrito. Las texturas de la glasa.

Siempre hemos distinguido entre glasa punto de escritura y glasa para rellenar, pero antes de «retirarme» descubrí una glasa con una textura intermedia que me permite decorar muchas galletas sin utilizar las dos anteriores, aunque…no es el caso de estos pollitos. Me explico.

La glasa de escritura es una glasa muy firme con la que podemos hacer los ojos, pico y patitas del pollito. No se moverá. Esta es la glasa que obtenemos con la receta básica, su primera textura.

Necesitamos que sea fluida cuando queremos hacer el relleno, para ello, una vez que hemos apartado la glasa de escritura que necesitamos, añadimos cucharaditas de agua hasta obtener un glaseado más líquido.

En mi caso, se que la glasa esta en su punto cuando al hacer un «corte» en medio de la masa, cuento 10 segundos y al número 10, la glasa se ha juntado. Ni antes, ni después. Esta glasa la coloco en una manga pastelera con su correspondiente boquilla y ya está lista para realizar primero el contorno del pollito y después rellenarlo. Realizando los lunares en ese mismo momento.

Después los he dejado secar y al día siguiente he terminado con los ojos, pico, patitas, cejas y colorete. Con la ayuda de un rotulador comestible, he pintado las cejas.

En fin, espero que la explicación os sirva si queréis comenzar en el mundo de las galletas decoradas.

Cómo preparar galletas piñata

Para preparar estas galletas piñata hemos preparado el triple de galletas, ya que cada galleta lleva una base sin decorar. Una galleta intermedia hueca y la galleta pollito que hemos decorado.

De esta manera, una vez que hemos horneado y decorado las galletas, dejamos que sequen. Sobre una base de galleta sin decorar utilizamos glasa punto de escritura a modo de pegamento en el borde de la galleta. Colocamos una galleta hueca y rellenamos de lo que queramos (en nuestro caso: Lacasitos mini). Sobre la galleta hueca colocamos más glasa punto de escritura y pegamos la galleta pollito decorada. Tachánnnnnn!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Siguenos y danos un me gusta
RSS
Follow by Email
Facebook
Twitter
Pinterest
Instagram