Hace ya un par de meses que Elvira tenía claro qué pan quería hornear en diciembre, como preludio de las fiestas navideñas.
Yo nunca había oido hablar de este pan y sin embargo, este año lo he visto en infinidad de blogs.
Por lo visto nos encontramos ante un pan sueco que se comienza a consumir el día de Santa Lucía, el 13 de diciembre y no se para hasta que terminan las Navidades.
Nos encontramos ante un pan muy aromático, suave y delicioso. Yo personalmente me lo he tostado por las mañanas y ha sido el desayuno perfecto.
A mi me ha parecido perfecto para realizar con él mi aportación al concurso de Virginia. Virginia está celebrando el primer aniversario de su blog. Uno de esos blogs que entró pisando fuerte, con unas preciosas fotografías y muy establecido ya en la red. Felicidades Virginia!!!!
Antes de ir a por esta sencilla y rica receta pasad por la cocina de Elvira, que es la única miembro del grupo que me acompaña este mes con la receta :P.
Ingredientes:
poolish:
– 100 ml de leche a temperatura ambiente
– 5 gr de levadura fresca
– 100 gr de harina floja
masa:
– 12 hebras de azafrán
– 1 cucharada de agua hirviendo
– 250 gr de harina de fuerza
– 25 gr de azúcar
– 1/2 cucharadita de sal marina
– 30 gr de mantequilla a temperatura ambiente
– 150 gr de leche a temperatura ambiente
– poolish
– 100 gr de pasas
– 1 huevo
Preparación:
poolish:
Deshacemos la levadura en la leche y añadimos la harina. Dehamos reposar a temperatura ambiente hasta que la mezcla esté burbujeante (en mi caso tardó 2 horas).
masa:
En una tacita de café ponemos las hebras de azafrán y vertemos el agua hierviendo. Dejamos infusionar durante 10 minutos.
En un bol mezclamos la harina, el azúcar y la sal. Añadimos la mantequilla y mezclamos hasta que no queden grumos.
En otro bol mezclamos la leche, la infusión de azafrán filtrada y el poolish, hasta que se haya disuelto. Añadimos las pasas.
Mezclamos ambas masas hasta obtener una masa homogénea y pegajosa. Dejamos reposar durante 10 minutos tapada la masa.
Untamos con un poco de aceite la mesa de trabajo y amasamos la masa durante 10 segundos. Dejamos reposar durante 10 minutos la masa. Volvemos a amasar durante 10 segundos y le damos forma de bola. Dejamos reposar durante 1 hora dentro de un bol aceitado y tapada la masa con un paño.
Amasamos la masa y dividimos en cuatro porciones iguales. Estiramos cada una de las porciones y le damos forma de ese cerrada.
Colocamos sobre una bandeja de horno con papel de hornear, tapamos con un paño y dejamos levar hasta que doble su volumen.
Pintamos con huevo batido y horneamos a 210º durante 18 minutos (en el libro de Dan Lepard indica hornear a 210º durante 30 minutos y a 190º durante 15 minutos más, pero transcurridos 18 minutos mis panes estaban listos).
Para darle brillo pintar con mantequilla derretida nada más sacar del horno.
A disfrutar!!!