web analytics

Springerle

Springerle {by Paula, Con las Zarpas en la Masa}

Atrezzo de Maisons du Monde

Hace poco os hablaba de lo reconfortante que es este mundo bloguero, en el que en el 99% de los casos te encuentras con gente apasionada que comparte gustosa la misma afición (y es que me consta las rivalidades en otros sectores bloggers).

Springerle {by Paula, Con las Zarpas en la Masa}

Atrezzo de Maisons du Monde

Una de esas amistades, más virtuales que físicas -todo hay que decirlo-, es la de Virginia, autora del famosísimo blog Sweet & Sour.

A Virginia la conocí en un curso virtual de estilismo culinario impartido por Luisa. Compartimos no sólo afición, sino también profesión. Enseguida conectamos.

Springerle {by Paula, Con las Zarpas en la Masa}

Atrezzo de Maisons du Monde

Y cuando en noviembre ví que había publicado la receta y un fabuloso paso a paso de cómo hacer las preciosas galletas Springerle, quise hacerlas desde el minuto 0. Y ella todavía me lo puse más fácil 😉

La elaboración de esta receta parece complicada, pero en absoluto lo es, sólo que es farragosa de contar y hay que respetar los tiempos. Como los tiempos por otra parte no han de ser exactos, te dan libertad de movimiento.

El resultado son unas vistosas y dulces galletas (sobre todo si les ponemos aroma de toffe, jejeje).

Springerle {by Paula, Con las Zarpas en la Masa}

Atrezzo de Maisons du Monde

Ingredientes:

(para 65 galletas pequeñas)

– 1/2 teaspoon (cucharadita) de gasificante (1/4 de cada sobre)

– 450 gr de harina de repostería tamizada

– 375 gr de azúcar glass tamizado

– 3 huevos (tamaño L)

– 58 gr de mantequilla con sal a temperatura ambiente

– 1/4 teaspoon de aroma (por ejemplo: anís, toffee)

Springerle {by Paula, Con las Zarpas en la Masa}

Atrezzo de Maisons du Monde

Preparación:

1.-Montamos los huevos con una batidora o amasadora durante 10-20 minutos. Al principio se airean mucho y luego comienzan a espesarse, es lo que se pretende.

2.- Añadimos el azúcar glass, poco a poco, de cucharada en cucharada.

3.- Incorporamos la mantequilla cortada en daditos poco a poco.

4.- A continuación agregamos el gasificante y el aroma.

5.- Por último añadiremos también la harina, cucharada a cucharada.

6.- Enharinamos la mesa y depositamos la masa. añadiremos un poco más de harina si fuera necesario hasta poder formar una masa manejable que no se pegue a las manos. Formamos una bola, cubrimos con papel film y refrigeramos durante 30 minutos.

7.- Seguimos con la mesa de trabajo bien enharinada y estiramos nuestra masa, yo he utilizado un rodillo de galletas y he puesto el disco de 1 cm, pero creo que era demasiada gruesa la galleta, así que aconsejo hacerlas de unos 6 mm de grosor.

Con la ayuda de un pincel pintamos de harina el molde para que no se quede pegada la masa. Marcamos con el molde la masa y con la ayuda de un cortador redondo (en mi caso), cortamos la galleta.

La depositamos en una bandeja de hornear, sobre papel de hornear.

Repetimos la operación hasta finalizar con la masa, recordando siempre de enharinar con un pincel el molde.

8.- Dejamos reposar la masa al aire un mínimo de 24 horas.

9.- Humedecemos nuestros dedos y los pasamos por el reverso de la galleta (para que al hornear rompan por ahí y no por la parte decorada).

Horneamos a 130º durante 6-8 minutos.

Aquí debo matizar que debemos hacer pruebas con nuestro horno, ya que yo al final tuve que hornearlas durante 13 minutos porque se quedaban crudas.

A disfrutar!!!

Imprimir aquí receta de Springerle

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Siguenos y danos un me gusta
RSS
Follow by Email
Facebook
Twitter
Pinterest
Instagram