Hace un par de semanas desde la D.O. Granada Mollar de Elche me invitaron a conocer todo sobre este fruta, de la que por cierto, bien poco sabía yo. Francamente, en Aragón no veo yo mucha costumbre de comer granda, así que me pareció muy interesante su propuesta y viajé hasta Elche para aprender todo sobre la Granda Mollar.
Los componentes del #blogtrip fuimos llegando a última hora del viernes y pudimos disfrutar de una maravillosa cena en el restaurante Els Capellans, del Hotel El huerto del cura. Como no podía ser de otra manera, la granada fue la protagonista en todos los platos de la cena, desde el carpaccio, el samorejo, hasta el tataki, todos los platos de la cena.
Incluso la bebida fue granada, sí, sí, un vino de granda: Pured 613. Y sabéis por qué 613? Porque dicen que ese número primo de granos llevan todas y cada una de las granadas! Ahí lo dejo y por favor, si alguien se entretiene contándolos que me confirme esta teoría!
Y señoras y señores, hay que ganarse el pan, jajaja. Así que al día siguiente, nos llevaron a los campos de granados para conocer todo sobre su cultivo y recolección.
Curiosidad: Sabíais que el nombre en latín de la granada es Punica Granatum?
Y…segunda curiosidad: sabíais que la operación Púnica debe su nombre a que el principal investigado era Granados? Pues eso, ahora todo con-cuerda, jajaja
Os cuento más cosas, la granada es un fruto no climatérico, esto quiere decir que no madura tras su recolección, por lo que la misma ha de hacerse en el momento exacto, ya que si la recogen sin madurar…así se quedará.
La Granada Mollar es una variedad dulce y sin pepita. La granada es antioxidante y contiene mucha fibra.
Aunque amenazaban lluvias todo el fin de semana, las nubes se portaron y nos dejaron disfrutar de un maravilloso desayuno entre granados. La verdad es que la experiencia es fantástica y desde aquí animo ya a la Oficina de Turismo de Elche a que estudien esa propuesta!
Maravillados nos dejó Carlos Sáez con la técnica para abrir y desgranar una granada sin morir en el intento. Os puedo decir que lo probé ahí mismo y unas cuantas veces desde que he vuelto y es…la mejor manera de desgranar una granada. Probadla!
Y aquí estamos los componentes del #BlogtripGranadMollar. Estos encuentros son fantásticos para reencontrarte con amiguetes, desvirtualizar a otros y conocer a los que no conocía. Qué gran viaje chicos! De izquierda a derecha: Paco: Lazy blog; Belén: Cupcakes a gogó; Elvira: SaboreaElche y VisitElche; Carmen: À table con Carmen; Patricia: Tic Tac Yummy; Rosa Mª y Enric: Con cuchara y tenedor; una servidora, jajaja; Carlos Saez: Carolus Cocina y Txaber: El cocinero fiel.
Vale y una vez que se recoge del árbol, qué se hace con ella? La verdad es que su tratamiento es muy simple, porque se llevan a la empresa de envasado, allí simplemente las cepillan y agrupan según calibre. Al no seguir madurando, las pueden ir conservando en gigantescas neveras a la espera de su salida al mercado.
Después de hacer una rápida visita al yacimiento de La Alcudia en el que encontraron a la Dama de Elche, nos fuimos a disfrutar de una maravilloso menú a La Finca, de la mano de Susi Diaz, embajadora de la Granada Mollar de Elche.
Qué os puedo decir! Que disfrutamos muchisimo con cada uno de los platos. In crescendo y mira que el listón ya lo pone alto con los aperitivos!
Para finalizar…mojito de granada!
Y que se les acaban las aromáticas, pues nada…salen al jardín y a recoger…
Tras un descansito…a por un tentempié al Atelier de Patricia Sanz. Nos preparó unos delicioso platos y fue tan maja que también nos preparó para llevar unos brioche y es que…
Para finalizar la jornada pudimos asistir al Misteri d’Elx. Declarado Patrimonio inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Se celebra en el puente de la Virgen de Agosto todos los años y cada dos en otoño.
Llevo dos semanas comiendo granadas a todas horas, jajaja. Así que si has llegado hasta aquí te diré que en mi próxima entrada te daré una receta con granada.
Salu2. Paula